Diez propuestas para una plena institucionalización de la criminología mexicana

2023-11-15

No existe relación consecuente entre el incremento de la violencia y el crimen y un mayor carácter —social e institucional— para encarar —de forma racional y planificada— dichas fatalidades. En México, como en muchos otros países del sur global a mayor crimen; violencia; corrupción e impunidad, menor el apoyo y reconocimiento (pleno y decidido) a la criminología y a otras disciplinas penales, que garantizan sustento empírico y reflexión crítica frente a problemas. El saber penal y criminológico es sustituido por: lógica castrense; gobierno performativo y sentido común […] Asimismo, es oportuno recordar la sentencia del maestro Quiróz Cuarón: “la criminología es ingrata”. Gramaticalmente, ingratitud es definida como: desagradecimiento, olvido o desprecio de los beneficios recibidos (RAE) […] Así las cosas, el desarrollo criminológico nacional subsiste gracias al —excepcional y valioso esfuerzo— de sus promotores directos, convencidos de los beneficios que pudiese prestar dicho saber a la República

icono_pdf_criminalia_expres.jpg Descargar artículo PDF