Criminalia número 1 - 1933

Autores/as

  • Miguel Ontiveros Alonso

Palabras clave:

La pena inútil, Dice un delincuente, Una razón más contra la pena de muerte, Sobre la pena de muerte, Errores y supersticiones legales, Moral y Derecho, Una biblioteca para presos, Sobre una organización penitenciaria, Gallegos, Materiales para el estudio del Artículo 310 Penal, Pensamiento y responsabilidad, Meditando sobre el pensamiento de un preso

Resumen

Señor rector, señor director de la Facultad, señores profesores, señores alumnos1
1. JUZGO que hablar sobre la pena de muerte es un género de oratoria sagrada y que un hombre cuyas palabras pueden eventualmente decidir de la vida de un ser humano, debe, antes de hablar, encerrarse en ese recinto del alma, de que hablen las leyendas del Oriente indeterminado e ingenuo, a donde no llega el eco de las pasiones y donde la tela de araña de las doctrinas y palabras banales no cubre la persuasión íntegra y fuerte que un alma sólo adquiere por el sedimento de las experiencias diarias, depositado en forma insensible y lenta en el fondo del espíritu, como se deposita el limo fecundo en el fondo de los ríos.
Juzgo que en esta asamblea solo tiene derecho a hablar aquel que aporte un elemento personal, una experiencia propia, una convicción íntima, y que adquiere una responsabilidad quien sólo venga a repetir monótonamente, en pro o en contra de la pena de muerte, los argumentos que un día Beccaria—el maestro por excelencia—formuló con pasión, con vida y con utilidad en contra de ella, al mismo tiempo que sintetizó elocuentemente todas las razones, todos los prejuicios, todas las pasiones, todos los errores, que en los siglos pasados fueron la base y explicación de un sistema penal cruel, que aceptaba el tormento como sistema de prueba y la muerte como castigo perfecto. 

* Reproducción de Miguel Ontiveros Alonso, Director General de Criminalia.


1 Fragmento de la conferencia inaugural sustentada por Francisco González de la Vega, representante de la Facultad de Derecho, en el debate universitario sobre la pena de muerte, de la pena de muerte en nuestra legislación o de su destierro completo y definitivos. De este modo adquiere un sentido íntimo y una repercusión trascendente cada palabra que aquel diga.

Publicado

2021-02-17

Número

Sección

Historia de la Academia Mexicana de las Ciencias Penales y CRIMINALIA

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>